Siendo de nacionalidades diferentes nosotros somos una familia de costumbres alimentarias variadas, el proceso de cambiar a hábitos más saludables no es tan sencillo, sin embargo pienso que podemos hacer la incorporación de alimentos más nutritivos poco a poco, de una manera gradual y progresiva.
Estas son algunas ideas que me están sirviendo en ese proceso y me están siendo útiles a la hora de elaborar los menús semanales:
- Primero que todo, tener una conversación familiar sobre la importancia en de hacer este cambio por el bien de nuestra salud y dejar claro que la participación de todos es necesaria para lograrlo.
- Podemos hacer cambios en ciertos hábitos que pueden representan un sustancial impacto, por ejemplo tratar de comer en familia más frecuentemente y en la medida de lo posible. El comer en familia proporciona apoyo mutuo y además como padres podemos dar el ejemplo en nuestro esfuerzo por mejorar por la salud de todos.
- Establecer orden y evitar comer entre las comidas. Definir el desayuno, almuerzo, cena, pequeña merienda media mañana y media tarde. No comer entre comidas es fundamental para controlar la ingesta desmedida de alimentos.
- Otro elemento importante a tomar en cuenta es la cantidad de comida, hay que poner atención en el tamaño de los platos de comer, es mejor utilizar platos más pequeños y de colores alegres para ofrecer porciones de comida más adecuadas para cada miembro de la familia.
- Preparar las loncheras en forma vistosa y divertida incorporando vegetales, puedes ver algunos ejemplos aquí: Bento Box
- Buscar ofertas, cupones de descuento y pareos de costos son una buena alternativa para poder ahorrar en otras áreas lo que nos permitirá invertir un poco más en alimentos frescos, también comprar frutas y vegetales de estación nos permitirá reducir los costos
- Hacer investigación de recetas que permitan variar y equilibrar las comidas cuando elaboramos los menús semanales utilizando más alimentos frescos y tratando de incluir más carnes magras, pollo/pavo y pescado. Al hacer esta planeación anticipada puedes aprovechar y considerar aquellas frutas y verduras que son de más agrado de la familia y sacarle partido elaborando diferentes platillos como forma de facilitar la introducción a la ingesta de mayor cantidad de vegetales.
- Fomentar e incorporar bebidas saludables como agua, jugos naturales, fresco de avena, agua fría saborizada naturalmente con frutas por ejemplo limones, batidos, tés frios y calientes, licuados, leche descremada o al 1 % etc
- Licuar los condimentos frescos para agregarlos a las comidas con el fin de agregar más sabor y reducir al mínimo el consumo de sal
- Preparar las salsas caseras, dips y aderezos naturales para acompañar las ensaladas y snacks
- Usar aceite de oliva
- Utiliza el aceite en spray o agua de manera de reducir el uso de grasa para cocinar
- Utilizar medidas de cocción como hervido, al vapor, horneado, asado en los cuales no requieren el uso de aceite o grasa adicional
- Preparar las comidas agregando color y presentándolas de la forma más atractiva posible
- Ofrecer snacks que incluyan granos como almendras, maní, hojuelas de avena etc
Suscríbete: Twitter – Facebook
Muchas gracias y espero tus comentarios
[…] Cómo incluir comida saludable en nuestro menú semanal […]