Leyendo un interesante articulo del blog Hogar Mujer , quedé impactada con el dato de que la esponja de cocina es un fácil vehículo de contaminación en nuestro hogar.
- Lo mejor es enjuagarlas muy bien con agua y jabón después de cada uso teniendo el cuidado de retirar cualquier partícula de alimento. Es buena idea enjuagarlas un par de minutos en vinagre.
- Estrujarla bien para retirar la mayor cantidad de humedad
- Colocarla en una superficie que permita que escurra el agua y que por consiguiente permita que se seque lo más posible
- Tener esponjas específicamente para cada labor por ejemplo la destinada solamente para lavar la vajilla, otra para limpiar las superficies de la cocina y otra para la limpieza de la refrigeradora.
- No se recomienda usar la esponja para limpiar la tabla de picar o áreas con derrames de carnes, es mejor limpiar primero con una toalla de papel y mejor aún enjuagar directamente con agua
- Un método seguro para desinfectar las esponjas es hervirlas por 5-10 minutos o colocarlas en el ciclo completo del lava platos eléctrico (junto con la vajilla).
- Se recomienda desechar las esponjas de tu cocina tan pronto como cada 15 días hasta un máximo de cada mes. Puedes lavarla muy bien y reciclarla para limpiar los baños o el jardín